Entradas

HOLOGRAMAS Y CEIP LOS GLACIS

Imagen
 El pasado día 16 de diciembre del 2022 estuvieron visitando nuestro centro IES Ciudad Ciudad Jardín los alumnos y los maestros de 3º de Infantil del CEIP los Glacis de Badajoz.     Pudieron disfrutar de esta nueva herramienta TIC y de otras actividades que se realizaron en nuestro Centro. Participaron en esta actividad los siguientes profesores de nuestro centro: Coordinador del proyecto: Cándido Julián Bravo Mora Docentes participantes: José Vicente Pacheco Rodríguez, Julio David García López, Sergio David Ruiz Arranz, Mª del Pilar Corrales Barrero, Mª Luisa Cabello Mena, Luis Martín Bejar, Nuria Esther Vaquerizo Martín.

Presentation diapositivas sesión divulgativa en el C.P. Luis de Morales

Imagen
                                PRESENTACIÓN SESIÓN DIVULGATIVA C.P. LUIS DE MORALE

Sesión de divulgación científica en el C.P.Luis De Morales

Imagen
 El dia 1 de diciembre la profesora de Tecnología y del ámbito científico y tecnológico,   NURIA ESTHER VAQUERIZO, realizó Una sesión de divulgación científica  el el C.P. Luis dE Morales a Los alumnos de 3° de primaria para explicates brevemente en antecedente, de lo qué verian Al dia siguiente   en el instituto. Básicamente realizó el proceso de obtención de una pequeña pantalla piramidal portatil de acetato, para qué posteriormente pudieran realizarla en casa ,de Este modo poder realizar visionados de imágenes pseudo holográficas en casa. Está actividad fué recibida con gran aceptación e interes por parte de los  alumnos de primaria Tambien SE Les explicó brevemente qué es un planetario y para qué sirve.  

HOLOGRAMAS EN LA ENSEÑANZA

Imagen
 En nuestro centro IES ciudad Jardín estamos desarrollando un proyecto de innovación educativa donde las nuevas tecnologías, la Ciencia y la enseñanza están muy interrelacionadas entre sí.  En este proyecto estamos participando los siguientes profesores: José Vicente Rodríguez Pacheco Julio David García López Sergio David Ruíz Arranz Mº del Pilar Corrales Barrero María Luisa Cabello Mena  Luís Martín Bejar Nuria Esther Vaquerizo Martín  y Cándido Julián Bravo Mora En este curso 2022/2023 seguimos trabajando en nuestro proyecto de "Hologramas en la Enseñanza".   En esta ocasión hemos desarrollado una actividad de divulgación en la que han participado los alumnos y maestros de 3º de Primaria del C.E.I.P. Luís de Morales de Badajoz y todos los profesores que participamos en el proyecto. Además de esta actividad visitáron nuestro Planetario y disfrutáron con los experimentos en el laboratorio.    

ARDUINO - JUGANDO CON LEDs.

Imagen
Los alumnos de 2º PMAR (3º ESO) han estado trabajando con los LED, en el que aprendieron como funcionan, calcularón la resistencia limitadora de corriente necesaria para acompañar el LED en serie, han realizado medidas y también comprado su funcionamiento. Además, realizarón el montaje de cinco LEDs verdes conectados a la tarjeta Arduino UNO y aprendieron programaciones sencillas para el funcionamiento de encendido y apagado de los LEDs de forma secuencial. Para la programación de la tarjeta Arduino UNO se utilizó un programa online abierto "Mblock" de la empresa Make Block, que esta basado en Scratch y permite realizar la programación mediente bloques de códigos.  

SKETCHUP - MODELADO EN 3D

Imagen
Los alumnos  de 2 º PMAR (3º ESO) estuvieron trabajando el diseño y modelado de objetos en 3D. Durante el curso conocieron y utilizaron las herramientas básicas para diseño en 3D con el Software Libre SketchUp Online. Además, aprendieron como obtener las diversas vistas de las representaciones en 3D que permite el programa de SketchUp. Aquí se incluyo la descarga de los diseños en formato adecuado para poderlos cargar en una impresora 3D.

FOTOVOLTAICA - FUNCIONAMIENTO

Imagen
Los alumnos de 2º PMAR (3º ESO) aprendieron cuáles son las partes de una instalación fotovoltaica y como funcionan este tipo de instalaciones. Esta actividad esta enmarcada en el currículo de PMAR en la asignatura de Ámbito Práctico y de las Nueva Tecnologías como parte de la unidad 3 La Energía. Durante el desarrollo de la actividad los alumnos conectaron la instalación, la hicieron funcionar y comprobaron diversos parámetros, pudiéndose destacar:  Tensión de funcionamiento de la instalación en corriente continua y en corriente alterna.  Medida de intensidad de corrientes de carga de las baterías.  Proceso de carga y descarga de las baterías.  Aplicar carga a la instalación.  Conexión de paneles fotovoltaicos en serie y en paralelo y ver sus parámetros de funcionamiento.